Velas perfumadas con aceites esenciales
12 May. 2025Alina Murar
Antes se utilizaban más con fines prácticos, para iluminar, pero ahora se emplean más por sus efectos emocionales. Encender velas siempre crea un ambiente acogedor y confortable. Y colocarlas por la casa añade un toque de elegancia a cualquier decoración.
Las velas pueden estar hechas totalmente de cera de abeja (mi experiencia no incluye la cera de soja, pero también es una opción cuando es ecológica y de cultivo ético), o se le puede añadir una pequeña cantidad de aceite de coco. Añadirlo a la vela puede evitar la combustión central (tunelización) o el agrietamiento, aunque no es el único factor.
Una cantidad de 50 g de aceite de coco sin refinar es suficiente para mezclar con 450 g de cera de abeja.
Materiales necesarios
- Cera deabejas. Yo prefiero la amarilla porque está menos procesada y tiene un inconfundible sabor a miel.
- Aceite de coco (opcional)
- Aceites esenciales (opcional). Si no te sientes cómodo añadiéndolos a la vela puedes optar por añadirlos al difusor.
- Mechas (algodón o madera). Yo prefiero las de madera. Tienen un ligero chisporroteo al arder similar al de un fuego de leña que me parece relajante. Si prefieres las de algodón, lo ideal es tenerlas enceradas de antemano para que sean fáciles de fijar.
- Recipiente para las velas. Puede ser de cristal, de cerámica, incluso de madera. Te aconsejo que los elijas con cuidado porque con algunos materiales, debido a su permeabilidad, al encender la vela, la cera derretida puede atravesar el recipiente.
- Rocía silicona o pegamento para fijar la mecha al tarro. Utiliza la menor cantidad posible pero la suficiente para una fijación segura. Retire el exceso.
- Recipiente de fusión de cristal o acero inoxidable, preferiblemente con pico para facilitar el vertido.
- Espátula de silicona para limpiar los bordes del recipiente de fusión.
- Platos de baño maría en los que colocará el recipiente para fundir.
- Palillos de bambú o pinzas de la ropa o lápices de madera para sujetar los hilos de algodón.
Cómo trabajar
- Prepara los recipientes de las velas limpiando cada uno según el material del que esté hecho.
- Calcula la cantidad de cera que necesitas sumando todos los recipientes. Si no sabes el peso de los recipientes, pésalos vacíos, después añade agua hasta el nivel deseado y vuelve a pesarlos. La diferencia de peso es la cantidad de cera necesaria. Elija una altura ligeramente inferior a la altura máxima disponible de los recipientes para no llenarlos en exceso y dejar espacio para la mecha o mechas. Deja aproximadamente un centímetro de espacio en la parte superior del tarro.
- Añade la cera (junto con el aceite de coco si decides utilizarlo) al recipiente de fusión.
- Elige el número de mechas y su tamaño según las especificaciones del fabricante. Cada mecha tiene un diámetro determinado de cera que puede quemar.
- Fijalas mechas en los recipientes utilizando la pistola de silicona o pegamento. Retira siempre el exceso.
- Prepara la mezcla de aceites esenciales si has optado por una vela aromática. La intensidad del aroma depende de los aceites esenciales elegidos y de la cantidad añadida a la vela. La cera de abeja puede incorporar entre un 6 y un 12% de aceite aromatizado. Comience con una pequeña cantidad y aumente gradualmente hasta alcanzar la potencia deseada.
- Coloque los recipientes al baño maría en el fuego. Cuando el agua rompa a hervir, reduzca el fuego y coloque el crisol de cera en el fuego. Si dispone de un termómetro para velas, cosméticos o asados, asegúrese de que la temperatura no supera los 85°C, pero tampoco los 62°C (temperatura de fusión de la cera). Cuando la cera esté completamente derretida, retire el recipiente del fuego. Limpia con cuidado el agua del exterior del recipiente para asegurarte de que no penetra en la vela. Con unas varillas de bambú , sujeta la mecha de algodón en el centro del recipiente. Esto mantendrá la mecha centrada mientras la cera se endurece.
- Añadir la mezcla de aceites esenciales cuando la cera haya alcanzado unos 70°C. Remover suavemente y verter la cera en los recipientes preparados. Si no dispone de termómetro, remueva suavemente la cera derretida y añada los aceites esenciales cuando la cera empiece a endurecerse en los bordes del recipiente.
- Viertecon cuidado la cera en los recipientes preparados. Deja que la cera se endurezca ligeramente a temperatura ambiente.
- Limpie los recipientes utilizados (más detalles a continuación).
- Corte la mecha cuando la cera se haya endurecido. Las recomendaciones de tamaño varían según el fabricante. Yo recomiendo no superar 1 cm.
Limpieza de los recipientes
Las velas caseras suelen tratarse de forma superficial. He leído recomendaciones sobre el uso de crisoles que luego se tiran porque sería imposible limpiarlos. A continuación explicaré detalladamente cómo hacerlo.
Al verter la cera en los recipientes, recoge con la espátula la mayor cantidad posible de las paredes del crisol para facilitar la limpieza y minimizar el desperdicio. Utilizando toallitas de papel, recoge los restos de cera de las paredes del crisol y de la espátula mientras la cera esté caliente. Si se ha endurecido, volver a calentarla al mismo baño maría en el que se fundió en un principio. ¡¡¡Atención!!! No lave los recipientes que contengan cera. Con el tiempo, las tuberías podrían obstruirse. La cera se endurece muy rápidamente y se deposita en los tubos. Con ayuda de pañuelos de papel y alcohol etílico puedes eliminar los últimos restos de cera de los recipientes. Lávalos de la forma habitual.
Recetas con aceites esenciales
Aquí tienes algunas recetas que he probado como aromatizantes de velas. Por supuesto, puedes utilizar las mezclas que más te gusten. Si no te sientes cómodo utilizando aceites esenciales en velas, puedes añadir las mezclas a tu difusor. También te recomiendo que leas el artículo \"La seguridad de utilizar velas con aceites esenciales\". Contiene varios estudios que analizan las emisiones de las velas.
Para calcular la cantidad óptima, puede consultar el artículo del blog \"Diluir los aceites esenciales en casa\", donde encontrará algunas tablas de conversión útiles.
Mis mezclas sugeridas son de 1 ml para facilitarle los cálculos. Utilice la cantidad que desee (menos o más de 1 ml) en función de sus preferencias y del tamaño del recipiente.
Bienestar
- 8 gotas de Limón (Citrus x limon)
- 10 gotas de Lavanda (Lavandula angustifolia)
- 2 gotas Menta piperita (Mentha x piperita)
- 4 gotas Vetiver (Vetiveria zizanioides)
- 3 gotas Sándalo (Santalum album)
- 6 gotas de Ylang ylang (Cananga odorata)
Momentos relajantes
- 4 gotas Lima (Citrus x aurantifolia)
- 10 gotas Pomelo (CItrus x paradisi)
- 10 gotas Naranja dulce (Citrus x sinensis)
- 2 gotas Menta verde (Mentha spicata)
- 5 gotas de Pachulí (Pogostemon cablin)
Frescor del bosque
- 6 gotas Eucalipto (Eucalyptus radiata)
- 5 gotas Incienso (Boswellia carterii)
- 9 gotas Abeto de Douglas (Pseudotsuga menziesii)
- 7 gotas Ab etosiberiano (Abies sibirica)
- 6 gotas Mir ra (Commiphora myrrha)
- 3 gotas de vainilla (Vanilla planifolia)
Flores y Amor
- 9 gotas Lima (Citrus x aurantifolia)
- 6 gotas Geranio (Pelargonium graveolens)
- 3 gotas Jazmín (Jasminum grandiflorum)
- 11 Ylang ylang (Cananga odorata)
- 3 gotas Rosa (Rosa damascena)
Sensualidad*
no recomendado para menores de 16 años
- 5 gotas Canela (Cinnamomum zeylanicum)
- 10 gotas Jengibre (Zingiber officinale)
- 5 gotas de Salvia sclarea (Salvia sclarea)
- 3 gotas de Jazmín (Jasminum grandiflorum)
- 10 gotas de Ylang ylang (Cananga odorata)
Si tienes preguntas, envíanos un mensaje
Puedes seguirnos en Facebook, Instagram
Alina Murar
3 Comments
-
Dave Austin 1 day ago
As a Special Education teacher this resonates so well with me. Fighting with gen ed teachers to flatten for the students with learning disabilities. It also confirms some things for me in my writing.
Reply -
Christina Kray 2 days ago
Since our attention spans seem to be shrinking by the day — keeping it simple is more important than ever.
Reply
Post a comment
Stay in the know
Get special offers on the latest developments from Front.