Infusión de vainilla en aceite de coco
12 May. 2025Alina Murar
Los aceites vegetales son el socio de confianza de los aceites esenciales cuando se utilizan por vía tópica. Su especial interacción con la piel, así como sus efectos protectores, nutritivos y calmantes, hacen de los aceites vegetales un ingrediente indispensable en la mayoría de los productos para el cuidado de la piel. Además, mejoran la función hidratante y de barrera de la piel.
Los aceites vegetales son los extraídos de semillas, granos u otras partes de la planta que contienen aceite. En aromaterapia se prefieren los aceites no refinados prensados en frío. Cada aceite tiene sus propias propiedades terapéuticas que complementan las de los aceites esenciales, aunque a menudo pueden utilizarse por separado. Pero cuando se utilizan juntos en mezclas terapéuticas, forman una sinergia especial que potencia los beneficios de los componentes individuales. Encontrará más información sobre sus propiedades, beneficios y normas de seguridad en sus monografías, en la sección Excipientes.
Una categoría especial de estos aceites son los aceites infusionados/macerados. Se elaboran añadiendo determinadas plantas o partes de plantas al aceite vegetal apropiado (jojoba, girasol, coco, etc.). Pasado un tiempo, se cuela la mezcla y el aceite resultante incorpora los componentes liposolubles de la planta, incluido el aceite esencial.
En este artículo te presentaré una de las formas de obtener aceite infusionado de coco y vainilla, concretamente la infusión doble al baño maría.
Materiales utilizados
- 400 ml de aceite de coco ecológico sin filtrar
- 2-4 vainas de vainilla ecológicas
- 2 tarros de 400 ml con tapa
- bolsa para colar o trozo de muselina
- 2 recipientes al baño maría
Preparación de la infusión
Empezamos esterilizando el material utilizado, en el lavavajillas a la temperatura más alta. Si no se dispone de lavavajillas, recomiendo hervir los tarros antes de usarlos para que el producto final no se contamine.
Las vainas de vainilla deben picarse lo más finamente posible o se pueden utilizar sólo las semillas del interior.
Añade tres cuartas partes del aceite de coco (en forma líquida) al tarro, luego añade la vainilla picada y llena el tarro con aceite. Enrosca la tapa.
Para una extracción más completa y rápida que evite dañar los materiales utilizados, recomiendo utilizar doble baño maría. Colocar el tarro con la mezcla de coco y vainilla en el segundo baño maría. Caliéntalo poco a poco hasta que aparezcan las primeras burbujas de aire y mantenlo ahí. De este modo, el aceite se calienta lo justo para absorber la mayor cantidad posible de la planta, pero sin correr el riesgo de sobrecalentarse. Mantenga esta temperatura durante aproximadamente 1 hora y, a continuación, deje que se enfríe a temperatura ambiente. Repita este proceso durante 48 horas tantas veces como sea posible.
Cuele el aceite en el segundo frasco esterilizado. Utilice para ello un trozo de muselina o una bolsa especial.
Etiquetar el producto, indicando tanto el contenido como la fecha de infusión.
Guárdelo en un lugar fresco y oscuro (preferiblemente en el frigorífico) hasta su utilización. La caducidad del producto es la del aceite de coco utilizado.
Beneficios y usos
El aceite de coco virgen es conocido por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antibacterianas, así como por sus extraordinarios beneficios sobre la piel (mejora de la hidratación cutánea y aumento de los niveles de lípidos en la superficie de la piel), todos ellos demostrados en estudios científicos. Es, por tanto, un aliado inigualable para cualquier producto de cuidado de la piel.
Aunque hoy en día la vainilla se utiliza más como especia, los textos antiguos indican su uso terapéutico para los trastornos gástricos, el reumatismo o la fiebre, y emocionalmente para la claridad mental y el bienestar, como antidepresivo o como potente afrodisíaco. También son conocidas y están científicamente probadas las propiedades antimicrobianas y antioxidantes de los componentes de la vainilla, así como sus efectos beneficiosos contra los daños causados por los rayos UV.
El aceite infusionado de coco y vainilla puede utilizarse como aceite corporal, así como base para mezclas de aceites esenciales u otros preparados cosméticos (lociones, cremas, etc.) Además de sus extraordinarias propiedades, esta infusión también tiene un sabor especial.
Consejos, trucos y recomendaciones
Cuanto más baja sea la temperatura y mayor el tiempo de infusión, más aromático será el aceite y más cantidad de la hierba incorporará.
El aceite de vainilla y coco sobrante puede utilizarse con fines culinarios o en otros preparados corporales (sales de baño, exfoliantes, etc.).
Asegúrate siempre de que los tarros y sus tapas estén bien secos. Cualquier rastro de agua puede dañar irreparablemente el producto final.
Al colar la infusión, procure que los bordes de la bolsita o de la muselina no caigan dentro. Pueden fijarse con clips.
Si tienes preguntas, envíanos un mensaje
Puedes seguirnos en Facebook, Instagram
Alina Murar
3 Comments
-
Dave Austin 1 day ago
As a Special Education teacher this resonates so well with me. Fighting with gen ed teachers to flatten for the students with learning disabilities. It also confirms some things for me in my writing.
Reply -
Christina Kray 2 days ago
Since our attention spans seem to be shrinking by the day — keeping it simple is more important than ever.
Reply
Post a comment
Stay in the know
Get special offers on the latest developments from Front.