Entrenamiento olfativo con aceites esenciales

12 May. 2025
Alina Murar
Alina Murar
Certified Aromatherapist

Entrenamiento olfativo con aceites esenciales

La anosmia es una afección caracterizada por la pérdida total del olfato y puede ser temporal o permanente.

La hiposmia se caracteriza por la pérdida parcial del olfato.

En los últimos años, debido a la pandemia mundial, estas dos afecciones han recibido una mayor atención. Se calcula que más del 90% de las personas infectadas por COVID también sufren pérdida o reducción del sentido del olfato. Un estudio elevó la cifra hasta el 98,6%. Pero estas afecciones ya existían con anterioridad, con una incidencia menor pero nada desdeñable (más del 20% de la población mayor de 40 años, según estimaciones de un estudio) (1, 2)

Las causas de estas afecciones son múltiples, y van desde determinadas** enfermedades o afecciones** (diabetes, epilepsia, Alzheimer, Parkinson, virus,...), la exposición a determinados productos químicos tóxicos (pesticidas, disolventes, humo,...) u otras sustancias (antibióticos, antidepresivos, cocaína,...) hasta factores genéticos o la edad. (3, 4, 5, 6)

Además de los problemas obvios relacionados con el olor, también puede haber otros problemas adyacentes como pérdida o disminución del gusto, problemas sexuales, depresión, inapetencia, problemas de higiene (personal, del hogar o de los niños), riesgos para la vida (incapacidad para detectar el olor de sustancias químicas nocivas, humo, gas,...).

El tratamiento depende de la causa de la anosmia. Además de los métodos tradicionales de tratamiento de la enfermedad con fármacos y/o cirugía, se recomienda el \"entrenamiento olfativo\". Los estudios realizados durante más de 10 años indican que el entrenamiento en olores (entrenamiento olfativo) podría ser un método complementario para mejorar la anosmia y la hiposmia. Se aconseja al paciente que huela los mismos cuatro olores conocidos dos veces al día para estimular la función olfativa (7)

Entrenamiento olfativo

El estudiode 2009En el estudio participaron personas con anosmia que habían perdido el sentido del olfato como consecuencia de un traumatismo craneoencefálico, infecciones graves de las vías respiratorias superiores o por causas desconocidas (idiopáticas). Las personas del grupo de tratamiento recibieron cuatro aceites esenciales ( rosa, eucalipto, clavo y limón ) y se les pidió que olieran cada uno de los aromas durante diez segundos cada mañana y cada noche durante 12 semanas todos los días. El otro grupo no participó en el entrenamiento olfativo. Ambos grupos fueron sometidos a pruebas al principio y al final del tratamiento. En comparación con los valores iniciales, el 30% de los pacientes del grupo entrenado experimentaron una mejora de su función olfativa. En cambio, la función no varió en los pacientes que no recibieron entrenamiento olfativo. Los resultados indican que la exposición estructurada a corto plazo a olores seleccionados puede aumentar la sensibilidad olfativa(8)

Estudios de 2013En otros estudios de 2013, se realizó el mismo tipo de entrenamiento olfativo con los 4 olores a 119 pacientes con disfunción olfativa postinfecciosa y postraumática durante 16 semanas y a 70 pacientes con función olfativa reducida en la enfermedad de Parkinson durante 12 semanas. Se produjo un aumento sustancial del olor en los pacientes que se sometieron al entrenamiento. El aumento fue del 67,8% en pacientes postinfecciosos y del 33,2% en pacientes postraumáticos (9, 10)

Estudio de 2014Este estudio se llevó a cabo en 12 centros médicos. El entrenamiento olfativo (para pacientes con disfunción olfativa persistente postinfecciosa persistente) se realizó con 4 olores, un grupo de alta y otro de baja intensidad de olor. Después de 18 semanas, el 26% del grupo de alta intensidad y el 15% del grupo de baja intensidad habían mejorado la función olfativa. En la evaluación de los 12 meses, el 63% del grupo de alta intensidad y el 19% del grupo de baja intensidad presentaron una mejora de la función olfativa. En conclusión, el entrenamiento olfativo, especialmente el de alta intensidad y a largo plazo, mejora la función olfativa. También se ha determinado que este procedimiento es seguro. (11)

El estudio de 2016Este estudio reclutó a 111 pacientes con disfunción olfatoria postinfecciosa. El entrenamiento olfativo a largo plazo parece estar asociado a mejores resultados en pacientes con pérdida olfativa postinfecciosa que un esquema a corto plazo (12)

Los resultados positivos han llevado a aceptar el entrenamiento olfativo con aceites esenciales o compuestos de éstos como método complementario para mejorar la función olfativa.

Entrenamiento olfativo en casa

Antes de iniciar el entrenamiento, realice una prueba para medir el grado de deterioro de la función olfativa. Repita esta prueba a intervalos regulares (12, 18, 24 semanas) para evaluar los progresos.

  • Elija 4 aceites esenciales y ponga unas gotas (5-10 gotas) de cada uno en un frasco (preferiblemente de color oscuro) con la tapa bien cerrada. Pueden ser los nombrados en los estudios, Rosa, Eucalipto, Clavo, Limón u otros. No es muy obvio por qué se eligieron estos 4, por lo que podrían utilizarse otros.
  • Abra un frasco y póngaselo cerca de la nariz (a unos centímetros).
  • Inspira y espira durante 20 segundos. Concéntrate en lo que estás haciendo e intenta \"encontrar\" ese olor.
  • Relájate mientras inhalas y exhalas, y pasa al siguiente tarro. No es necesario inhalar profundamente. Los volátiles sólo tienen que llegar a la parte superior de las vías respiratorias.
  • Repita este proceso dos veces al día, por la mañana y por la noche, durante al menos 12 semanas. Los mejores resultados se obtuvieron cuando el entrenamiento fue de larga duración.
  • Desinfecta los frascos y cambia los aceites que contienen cada 2-3 semanas.
  • Ármate de mucha paciencia La constancia y el tiempo fueron los factores de éxito en todos los ensayos.

Si tienes preguntas, envíanos un mensaje

Puedes seguirnos en Facebook, Instagram

Escrito por
Alina Murar
Alina Murar
Certified Aromatherapist

3 Comments

  • Image Description
    Dave Austin 1 day ago

    As a Special Education teacher this resonates so well with me. Fighting with gen ed teachers to flatten for the students with learning disabilities. It also confirms some things for me in my writing.

    Reply
    • Image Description
      Hanna Wolfe 1 day ago

      Love it Dave! We're all about keeping it up.

      Reply
  • Image Description
    Christina Kray 2 days ago

    Since our attention spans seem to be shrinking by the day — keeping it simple is more important than ever.

    Reply

Post a comment

Stay in the know

Get special offers on the latest developments from Front.