Aceites esenciales en el embarazo - primer trimestre
12 May. 2025Alina Murar
Para cualquier mujer, el primer trimestre de embarazo es una época emocionante, llena de sorpresas y transformaciones. Desde la expectación ante el día en que llegarán juntos a casa, pasando por la elección del nombre o los colores de la habitación, hasta los cambios que experimentará primero su cuerpo y luego toda su vida, todas son experiencias nuevas y fuertes, y con la información adecuada, pueden ser incluso menos preocupantes.
A medida que el cuerpo se prepara para acoger al nuevo bebé, se inunda de hormonas que pueden causar diversas molestias. El embarazo difiere, por supuesto, de una mujer a otra: para algunas, el primer trimestre puede ser una época de energía y vitalidad, mientras que para otras puede ser un periodo más difícil.
El uso de aceites esenciales en el embarazo, y especialmente en el primer trimestre, que también se considera el más inestable, es a veces un tema controvertido. Sin embargo, cada vez son más las matronas que utilizan diferentes combinaciones para ayudar a las futuras mamás a superar este periodo con mayor facilidad, y cada vez surgen más estudios u observaciones que demuestran los efectos beneficiosos que pueden tener los aceites cuando se utilizan correctamente.
\"No hay registros de fetos anormales o fetos abortados como resultado del uso \"normal\" de aceites esenciales, ya sea por inhalación o por aplicación tópica. Tampoco hay registros de que unas gotas de aceite esencial tomadas por vía oral causen ningún problema.\" Buckle, Jane. Clinical Aromatherapy - E-Book (p. 377) \"No hay casos documentados de fetos que muestren anomalías o fetos abortados como resultado del uso \"normal\" de aceites esenciales, ya sea por inhalación o por aplicación tópica. No hay pruebas de que tomar unas gotas de aceite esencial por vía interna pueda causar problemas\" afirma Jane Buckle en su libro Aromaterapia clínica.
Entre 1990 y 1998, Ethel Burns llevó a cabo un estudio observacional en un hospital del Reino Unido. El objetivo del estudio era examinar la contribución de la aromaterapia a la hora de promover el confort materno durante el parto y como herramienta para mejorar la calidad de la atención prestada por las matronas. Participaron en el estudio 8.058 mujeres (sólo algunas con embarazos de desarrollo normal), el 60% de las cuales eran primerizas y el 32% habían tenido un parto inducido. Más del 50% de las madres consideraron útil el uso de la aromaterapia, y sólo el 14% lo consideraron inútil. El estudio también demostró que la aromaterapia puede potenciar las contracciones en mujeres con un parto disfuncional. Se registró un número muy reducido de síntomas adversos (1%). THE JOURNAL OF ALTERNATIVE AND COMPLEMENTARY MEDICINE Volumen 6, Número 2, 2000, pp. 141-147
¿Cuál es la cantidad \"normal\" y segura para utilizar en el embarazo, es decir, en el primer trimestre? La mayoría de los aromaterapeutas utilizan una dilución del 1-2% para los problemas más comunes. Dependiendo de la gravedad del problema, puede aumentarse al 3-5%, pero sólo bajo la supervisión de un aromaterapeuta o profesional. ¿Cómo se llegó a este porcentaje cuando es casi imposible realizar pruebas en mujeres embarazadas (poco ético e inmoral)? El 2% es la concentración utilizada en cosmética a la que no se han notificado efectos adversos cuando los productos se aplican en grandes zonas del cuerpo. Esta es también la razón por la que en algunos casos, durante breves periodos de tiempo, en pequeñas zonas del cuerpo, para problemas locales y bajo la orientación de un aromaterapeuta o profesional, esta concentración puede aumentarse.
Para la aplicación tópica, pero sobre todo para el uso aromático, cada futura madre debe participar tanto en la elección de los aceites esenciales adecuados como en la cantidad a utilizar, ya que un gran número de mujeres han informado de un aumento de sus sentidos olfativos desde el principio del embarazo.
\"No hay pruebas de que el uso externo de ningún aceite esencial presente un riesgo abortivo\" \"No hay pruebas de que el uso externo de ningún aceite esencial presente un riesgo abortivo\" Tisserand, Robert. Seguridad de los aceites esenciales
Sin embargo, cuando se han producido problemas, no han sido accidentales, sino inducidos deliberadamente al tomar cantidades extremas de aceites esenciales, muy superiores a las utilizadas en aromaterapia. En general, estas acciones provocaron un empeoramiento del estado de la madre antes de que el feto se viera afectado.
\"Sería prudente administrar aceites esenciales sólo con gran precaución por vía oral, rectal o vaginal durante el embarazo\" \"Se debe tener precaución al administrar cualquier aceite esencial por vía oral, vaginal o rectal durante el embarazo\" Tisserand, Robert. Seguridad de los aceites esenciales
Cuando los aceites esenciales se administran por vía oral, rectal o vaginal, la biodisponibilidad (la velocidad a la que los componentes de los aceites esenciales se absorben y están terapéuticamente disponibles) es mucho mayor que con la administración tópica o aromática. Pero también conlleva un mayor grado de riesgo. Por eso, en el embarazo no se recomiendan estos tipos de administración, salvo en casos extremos y sólo bajo la orientación de un aromaterapeuta o profesional.
El uso aromático de los aceites esenciales es el más seguro y, al mismo tiempo, puede ofrecer beneficios emocionales a las mujeres embarazadas, ya que el bienestar de la madre es lo más importante para el desarrollo armonioso del feto.
Si tienes preguntas, envíanos un mensaje
Puedes seguirnos en Facebook, Instagram
Alina Murar
3 Comments
-
Dave Austin 1 day ago
As a Special Education teacher this resonates so well with me. Fighting with gen ed teachers to flatten for the students with learning disabilities. It also confirms some things for me in my writing.
Reply -
Christina Kray 2 days ago
Since our attention spans seem to be shrinking by the day — keeping it simple is more important than ever.
Reply
Post a comment
Stay in the know
Get special offers on the latest developments from Front.